Gestión empresarial de emprendimiento e innovación Biomimético.
Doctora en Ciencias Empresariales, Máster en Creación y Dirección de Empresas, Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos Socioecónomicos, Administradora de Empresas
Mariappan Jawaharlal
Bioinspired design.
Ph.D. in Mechanical Engineering
Carlos Hugo Sierra
Epistemología de la biomímesis
Doctor en filosofía y sociología de la ciencia.
Nicolás Jimenez Iguarán
Biomímesis y ecología política.
Filósofo, Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, doctorando en Sociología
María del Socorro López
Propiedad intelectual, conocimientos ancestrales y biodiversidad.
Doctorado en Comercialización y Financiación, Tesis en Patentes.
Unai Tamayo Orbegozo
Bioeconomía, Producción y consumo responsable
Doctor en Ciencias Economicas y Empresariales. Master en Comercio Internacional.
Preside una organización perteneciente a la alianza red de Custodios del Archipiélago de bosques y selvas de la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz, México.
Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en ecología aplicada por el consorcio europeo Erasmus Mundus.
Armando Contreras Hernández
Las investigaciones que desarrollo tienen diferentes niveles de complejidad; iniciando con la relación más estrecha con organizaciones rurales de grupos originarios o campesinos hasta reflexiones teóricas de sustentabilidad desde la transdisciplina y la complejidad; que se articulan con la biomímesis por el vínculo con la naturaleza
Biólogo (B.Sc., 1984), Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maestro en Desarrollo Rural (M.Sc., 1990), Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México. Doctor en Ciencias (Ph.D., 2000), Universidad de Córdoba, España.
Áreas de Trabajo RI3
Áreas mas representativas de trabajo de la RI3 BIOMIMESIS
Países RI3
Mapa de los países que conforman la RI3 BIOMIMESIS
Emprendimiento Biomimético
Emprendimiento e Innovación Empresarial Biomimética/Bioinspirada (Em-InoBio)
Instituciones adscritas
La RI3 BIOMIMESIS ha ido creciendo desde su conformación. Si consideras que tu institución puede impulsar el avance de la biomimesis como herramienta para avanzar en el desarrollo sostenible y regenerativo, envíanos una carta solicitando tu ingreso. esta será votada en asamblea para la aceptación de sus miembros tal y como se redactó en su día la conformación d ela RI3 BIOMIMESIS. La incorporación a los grupos de trabajo, proyectos y todo lo que concierne a la biomimesis estará a tu alcance sin coste alguno ni cuota.
Universidad Mayor de S.Andrés UMSA-FAADU, Bolivia.
Vania Valle
Jorge Antonio Sainz Cardona
Universidad Externado de Colombia.
Gloria Marlene Díaz Muñoz
Líder y muy activa miembro fundadora del Grupo de Emprendimiento Bioinspirado de la RED.
Universidad del Tolima. Colombia.
Jairo Ricardo Mora Delgado
Universidad del Valle, Colombia.
Alvario Pío Gómez Olaya
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Ibone Ametzaga, Cátedra de la Unesco
Universidad de Riverside, California, EEUU.
Martha Orozco
Instituto Tecnológico de Monterrey, Méjico.
David Sánchez Ruano
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Daniel Edgardo Vedoya Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad de la Laguna, España.
José Luis Porcuna
Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES)